viernes, 25 de enero de 2013

Obsolescencia programada y capitalismo

Hace varios meses ví por primera vez el documental sobre obsolescencia programada de diversos aparatos que circula por Internet. He de decir que me mostraba bastante escéptico (iluso de mi) pero que al acabar de verlo me encontré bastante indignado, puesto que nunca me había planteado que todo eso pudiera ser así. Y me pregunté que si siendo economista capitalista, todo lo que había estudiado, todo lo que creía de repente se iba a venir abajo. Pues nada más lejos. Puede decirse que cuando uno monta una empresa lo que quiere es ganar dinero. Pero no porque sí, sino para poder alcanzar cierto grado de felicidad, consiguiéndola a través de tener sus necesidades básicas cubiertas, así como otras de un escalón superior que puedan conseguirse con dinero (Se aconseja echar un vistazo a la teoría de la pirámide de Maslow) ¿cuál es el modelo que tenemos hoy en día para cierto tipo de productos? Hacerlos con vida útil limitada para producir en masa y estar vendiendo y reponiendo contínuamente (quiero centrarme en la obsolescencia programada técnicamente, la obsolescencia provocada por el marketing creando la necesidad en el consumidor de adquirir un móvil nuevo aunque el de uno funcione correctamente es otra historia) Pues bien, yo digo que ese modelo, insostenible medioambientalmente a largo plazo, se puede cambiar y puede seguir una óptica capitalista exactamente igual que el tradicional. Pongamos un ejemplo: 
Imaginemos que una persona tiene una empresa que produce lavadoras. Cada lavadora vale 1.000 y hay una demanda potencial de 100 personas. Las lavadoras tienen acortada su vida útil a 5 años por ejemplo. Para simplificar vamos a suponer que se hacen 20 lavadoras por año (esto en realidad no es así, pero tampoco se parte de que nadie tiene lavadoras y todos la compran a la vez, es solo un supuesto simplificador) Para hacer esas 20 lavadoras hay 20 empleados. De ese modo, a los 5 años, todo el mundo tiene una lavadora y el empresario ha ingresado (que no ganado) 100.000 euros. Como empiezan a romperse las primeras, la cadena de montaje sigue su curso y en el año siguiente se hacen otras 20 lavadoras que se venden a las primeras 20 personas que compraron, a las cuales ya se les ha roto. Tenemos una cadena de montaje que no para de producir, unas personas que se gastan 1000 euros cada 5 años, y 20 lavadoras para chatarra cada año. También existen 20 personas con trabajo "fijo" y un empresario que ve recompensada su inversión en capital. Cuando pasen 100 años, tendremos 2000 lavadoras en residuos. ¿como atajar este problema sin dejar de mantener el bienestar de la sociedad (20 personas con trabajo, empresario que gana dinero y gente con lavadoras a precio asequible).
Imaginemos que la misma empresa contrata a los mismos 20 empleados, pero que hace lavadoras que duran 20 años. Podamos suponer que cuesta más hacer estas "superlavadoras" (que es discutible) y que por tanto se sufre un incremento en el precio de venta, digamos que cuestan 4000 euros (para ir correlativo a su duración) Se siguen haciendo 20 lavadoras por año. Al cabo de 5 años las 100 personas tienen lavadora y el empresario ha ingresado 400.000 euros. Aunque los costes hayan aumentado en la misma proporción que los ingresos, el empresario no estaría ni mejor ni peor, habría obtenido el mismo beneficio que con el supuesto anterior. La gente tardaría 20 años en cambiar su lavadora en vez de 5, por lo que aunque les haya costado más, en términos largoplacistas se habría gastado lo mismo. Problemas que hay aquí, básicamente dos, pero con soluciones: 
1) Puede ser que la gente si pueda reunir 1.000 euros en el momento para comprar una lavadora pero no 4.000. Solución: Vamos a crear un departamento de crédito en la empresa de lavadoras, para facilitar el acceso al producto al consumidor que no pueda afrontar ese pago (aunque quizás no fuese necesario por factores como economías de experiencia disminuidores de costes que hacen ganar más al empresario y retribuir mejor al trabajador, aumentando la renta disponible de la gente, pero eso es otra historia) 
2) ¿que hacen los trabajadores cuando al cabo de los 5 primeros años han acabado todas las lavadoras y quedan 15 para que alguien vaya a comprar otra? Pues ahí entra en juego la innovación, el ingenio y el reciclaje. ¿por que no pueden dedicarse al desarrollo de complementos para las lavadoras (una alarma, programa nuevo para su software...) o construir secadoras por ejemplo? 
Para mí el punto 2 es la clave de todo. En la actualidad el empresario produce lo que sabe y se acomoda. Es más fácil vender siempre lo mismo que intentar cambiar. Y para vender siempre lo mismo, pues que se rompa cuanto antes (dentro de los límites de la ley) Y como toda la competencia hace lo mismo que yo, pues nadie me va a fastidiar el segmento de mercado diferenciándose en calidad. Esta mentalidad, junto con la mentalidad del corto plazo por parte de empresario y consumidor, es una de las que hay que cambiar.

miércoles, 9 de enero de 2013

Letonia Vs España: Dos maneras de afrontar la crisis

He estado leyendo el siguiente artículo de como Letonia ha estado afrontando la crisis y las medidas que ha tomado. Me han gustado mucho bastantes de las medidas adoptadas por el gobierno letón, y me gustaría comparar algunas de ellas con las que se han adoptado aquí, y comentarlas brevemente: 
  • Reducción de la dimensión del estado. Letonia = Se reducen a un tercio las agencias gubernamentales, además de reducciones de sueldo a funcionarios y despido de un 30% de estos. Mientras tanto en España = se congelan sueldos de funcionarios, suprimiendo incluso pagas extras de navidad, y se opta por apenas tocar el sistema de estado mastodóntico actual. 
Me parece estupendo que se reduzca el tamaño del gobierno, creo que es lo primero que había que haber hecho. En cuanto a los funcionarios, a pesar de que creo que en época de bonanza se lanzaron oposiciones a diestro y siniestro y que por tanto, en algunos sectores el número de funcionarios se descontroló (en otros no) la gente se ganó su plaza siguiendo las reglas y por tanto no sería justo un despido masivo de los mismos. Por tanto si hay que congelar sueldos que se congelen, que se reasignen puestos y que se controle su trabajo, pero nada de despidos masivos (por ética, no por razones económicas)
  • Caída de precios inmobiliarios. Letonia = Nadie hace nada por contener precios en el mercado inmobiliario y éstos caen un 70%. España = La banca apenas baja los precios de la vivienda puesto que no tenía incentivo para ello (sabía que el gobierno la iba a rescatar y a quedarse con sus pisos a costa del contribuyente) 
Aquí claramente Letonia hizo lo que debió y es dejar actuar al mercado. Sin embargo el gobierno español rescató comodamente a la banca, y adquirió sus viviendas con el SAREB (el llamado banco malo) De esta forma todos nosotros asumiremos estas pérdidas de la banca privada. Bravo. 
  • Aumento de impuestos. Letonia = Aumentó IVA e IRPF e introdujo impuesto sobre plusvalías (que antes no existía) España = Aumentó IVA, IRPF, introdujo de nuevo Patrimonio, impuesto sobre loterías... 
Aunque aquí parece que las medidas van en la misma lína, se observa como algunos impuestos son menores en Letonia que en España, y que además no tiene algunos impuestos que gravan lo mismo dos veces (Patrimonio, Sucesiones...) En general no estoy de acuerdo con una subida del IRPF, ya que en ambos países el primer tramo me parece demasiado alto y desincentivador (alrededor de un 24%)
En conclusión, parece que aquí no nos damos cuenta de que, o se suprimen los privilegios de la banca y la dimensión del estado (ya está bien de 800 asesores por cargo, de tantos cargos y de tantas duplicidades) o esto se va a convertir en una sangría para el contribuyente, preso de un estado capitalista para lo bueno y socialista para lo malo, que lo único que hará será que sea mucho más difícil y lento salir de la crisis.
P.D. No conozco en profundidad la realidad letona, mis opiniones están basadas en el artículo, cualquiera que pueda aportarme algo más, será bienvenido.