viernes, 13 de diciembre de 2013

Bye bye Eurovegas; Conclusiones

Hoy hemos asistido a la noticia de que finalmente el complejo Eurovegas, proyectado para su construcción en la comunidad de Madrid, finalmente no se construirá. El motivo parece ser que las Vegas Sands, compañía encargada del complejo ha realizado unas exigencias a las cuales el gobierno de España se ha negado. Según parece, la empresa exigía ciertas compensaciones por la inversión amén de indemnizaciones en el caso de que futuras leyes perjudicaran su negocio (esto creo que es muy subjetivo pero bueno) y por ahí parece ser que el gobierno no estaba dispuesto a pasar. 

viernes, 29 de noviembre de 2013

Transformación de créditos fiscales en capital; Enésima chapuza contable del Gobierno

Parece ser que el gobierno va a avalar los créditos fiscales de la banca española y los va a reconocer como capital ¿Qué quiere decir esto? Pues que cuando una empresa tiene pérdidas y por tanto, no paga impuesto sobre beneficios, contablemente reconoce un "activo" el cual eliminará cuando si tenga beneficios y le toque pagar impuestos (Perfectamente explicado por el profesor Sala i Martin
Desde el punto de vista contable, todo activo de una empresa tiene un equivalente en un pasivo

viernes, 8 de noviembre de 2013

El cierre de las televisiones públicas; una medida necesaria

Esta semana hemos asistido a la declaración de la Generalitat Valenciana del cierre de Canal 9 por la no admisión del Expediente de Regulación de Empleo. Esto implicará que sus trabajadores se quedarán sin trabajo y la cadena se cerrará, a no ser que se permita su privatización, cosa con la que de momento no están muy por la labor parece ser (ver) Y no entiendo porqué. Bueno si lo entiendo, pero no es el caso comentar porqué en España se toman decisiones con criterios políticos en vez de económicos. El caso es que, la noticia tiene su parte mala (es evidente que para los profesionales de la cadena quedarse sin trabajo no es lo que mas les apetece y poca culpa tienen en su mayoría de la gestión) pero también tiene su parte buena. Veamos los datos: 

jueves, 24 de octubre de 2013

Bill Gates invierte en España ¿ha venido para quedarse?

Leía yo el sábado 19 de Octubre el post de Daniel Lacalle Llueve dinero en España ¿o no? donde explica que si es cierto como dijo Botín que está entrando dinero en España, pero que ese dinero no se canaliza hacia inversiones productivas, sino que es consecuencia de la expansión mundial de la base monetaria en un entorno sin confianza en el largo plazo, por lo que ese dinero se queda en inversiones a corto-medio plazo en activos de riesgo (bonos, acciones...)
Pues bien, resulta que esta semana, Bill Gates se ha convertido en el segundo máximo accionista de la española FCC, por detrás de Alicia Koplowitz.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Impuesto sobre sucesiones y donaciones; Arriba las manos

El impuesto sobre sucesiones y donaciones creo que es de los impuestos más injustos (sino el más) de los existentes en nuestro sistema fiscal. Para empezar porque se trata de un repago. Ya sea dinero o bienes lo que se hereda o lo que se dona (dependiendo si es una sucesión o una donación) se está pagando por algo por lo que ya se pagaron impuestos en su día. Bien en la declaración de la renta si se trata de dinero, bien el IVA o el Impuesto sobre Transmisiones en el caso de una vivienda... Y para terminar porque se coacciona la libertad del individuo, que ve como no puede darle una casa por ejemplo a su hijo, ganada y pagada con su dinero, sin tener que pagar una cantidad importante. La escala de gravamen para todo el Estado (luego cada Comunidad Autónoma aplica diferentes reducciones, aquí cada uno hace lo que le da la gana) es la siguiente:

viernes, 20 de septiembre de 2013

Las subvenciones al sector del carbón en España; falta de criterio económico

Hoy, 20 de septiembre de 2013, el gobierno, la patronal y los sindicatos mineros han alcanzado un acuerdo para garantizar el mantenimiento de la actividad del carbón español hasta 2018 (Ver detalles) No voy a entrar a valorar las cuantías de estas ayudas, si es mucho o poco que se garantice un 7,5% de carbón nacional en el total de la energía que se consuma. El caso es que este, es otro caso escándaloso de intervencionismo estatal (más bien de continuación del intervencionismo puesto que es un sector que lleva viviendo de subvenciones muchísimos años) para mi comparable por ejemplo, a que se rescaten bancos o autopistas. Y eso no es bueno para el país. 
En primer lugar para el que todavía no lo sepa, "sector subvencionado" quiere decir sector pagado por todos nosotros.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Madrid 2020; puede que nos hayan hecho un favor

Recientemente la candidatura de Madrid para la celebración de las olimpiadas de 202 ha sido eliminada. En todos los telediarios se observa como ha sido un desastre para el país, que hay una mano negra en las votaciones (lo desconozco) y destacan como motivo principal que el COI (comité olímpico internacional) no quería una candidatura tan "austera" (presupuestada en 2.300 millones de euros creo recordar) Esta afirmación me desconcierta ¿es malo gastar poco? Para nada. Aunque de todas formas eso no es verdad. Dicen que el 80% de las infraestructuras estaban construídas. Entonces ¿qué ocurre? ¿como se han construído ya eso no es gasto verdad? ¿nos pasamos el concepto de amortización contable por el forro verdad? ¿Yo construyo un pabellón de 1.000 millones en el año 1 y en el año 2 digo que el campeonato que voy a celebrar en él me va a costar 0 porque ya está construído? 
Pero bueno que nos intenten engañar con conceptos económicos y contables yo ya lo tenía asumido. Una de tantas veces. El caso es que, ¿son rentables unos juegos olímpicos? La respuesta no es fácil. Evidentemente son un acontecimiento global, que repercute en ciertos sectores positivamente. Durante un par de meses, hoteles, restaurantes, comercios de la zona estarían completos a todas horas pero, ¿después qué? ¿merece la pena el desembolso para eso? No estamos hablando de 100 euros. Estamos hablando de miles de millones, salidos en gran parte de nuestros bolsillos, no lo olvidemos. Y en nuestra situación actual, que nos aumenten los impuestos para financiar ese gasto descomunal no es precisamente la solución para reactivar la economía. En mi opinión es como un plan E (cambiar el asfalto de carreteras aunque no lo necesitaran simplemente para que algunos tengan trabajo un tiempo, pagados con el dinero de todos en vez de promover creación de trabajo de verdad) pero gigantesco. Y eso es una mala idea. Quizás nos hayan hecho un favor. Otra cosa sería que se financiase de manera privada. Me parecería estupendo. Pero con mi dinero, no gracias. 
P.D. Esta es mi opinión exclusivamente con criterios económicos. Lo siento por gente como Gasol, Nadal y muchos anónimos, que con buena fe piensan que esto es una buena idea.

lunes, 5 de agosto de 2013

Multas para los que se abastezcan de energía solar sin pagar al Estado; Que poco nos gusta la competencia

Creo que esto ha llegado demasiado lejos. Existen varios impuestos que, yo considero que son injustos. Ni mucho ni poco justos. Injustos. Como el impuesto sobre donaciones por ejemplo (¿pagar por dar?) O el de sucesiones (¿pagar por heredar algo de tu familia?) O el de patrimonio (¿pagar de nuevo por algo por lo que ya has pagado?) Pero esto ya es lo que me faltaba por ver. Resulta que el gobierno pretende cobrar a todos aquellos que hayan instalado una placa solar en su casa para autoabastecerse de energía y así no depender de las empresas energéticas (poseedoras de un monopolio) 

jueves, 11 de julio de 2013

Villa al atlético por 5 millones; La amortización de un futbolista

David Villa ha sido traspasado del FC Barcelona al Atlético de Madrid por una cantidad de unos 5 millones de euros. Recordamos que el FC Barcelona lo compró al Valencia por 40 ¿ruina de operación? Vistas estas cifras parece ser que sí. Aunque hay que tener en cuenta lo que se denomina la amortización contable del futbolista ¿en qué consiste esto?

En los clubes de fútbol los futbolistas son considerados un activo del club. Concretamente un activo fijo o inmovilizado ¿qué quiere decir esto? Para simplificar, se puede decir que existen dos tipos de activo en una empresa; los que están destinados a su transformación y venta o solo a su venta (denominados mercaderías) y los que están destinados a quedarse en la empresa durante un tiempo para ayudarle en su proceso productivo. En las empresas de servicios (como los clubes de fútbol) por tanto, como no se venden productos, las mercaderías no existen. Este inmovilizado no es un "gasto" en el momento de su adquisición, sino que se estima su vida útil en x años, y cada año se va llevando a gasto una parte (es lo que se denomina amortización) Un ejemplo: una empresa de servicios compra el mobiliario del despacho y estima que no lo cambiará hasta dentro de 5 años. Pues en el momento de la compra no es un gasto, sino que cada año en la cuenta de resultados se tiene en cuenta su amortización, de manera que al final del quinto año, se ha llevado a resultados la totalidad del gasto. 
Pues bien, ¿cómo se estima la "vida útil" de un futbolista? Con la duración de su contrato. En concreto, Villa tengo entendido que firmó por el FC Barcelona para 4 años. Como costó 40 millones, su amortización anual (su gasto) sería de 10 millones. Como ya habían pasado 3 años, en las cuentas del FC Barcelona ya se habían llevado a gasto 30 millones de euros. Al venderlo a falta de un año de contrato ya no se podrá amortizar por los 10 que faltan. Y como se han ingresado 5 millones de euros, las pérdidas para el FC Barcelona por el fichaje por el Atlético de Madrid son solamente de 5 millones de euros. Si se hubiese vendido por 15 millones por ejemplo, el FC Barcelona hubiese tenido un beneficio de 5 millones en la venta.
Por tanto, el FC Barcelona ha tenido unas pérdidas de 5 millones con la venta de Villa.  

martes, 18 de junio de 2013

El AVE Madrid- Alicante ¿tan rentable como dicen?

Ayer asistimos a la inauguración del nuevo trayecto del tren de alta velocidad (AVE) desde Alicante hasta Madrid (y viceversa) Vendido por todos, desde el ministro Margallo hasta el presidente Rajoy, pasando por el príncipe Felipe, como una gran infraestructura RENTABLE, que generará puestos de trabajo, que reduce el tiempo entre las dos ciudades en no se cuanto y que en resumen, es una maravilla a pesar de haber costado 1920 millones de euros en tiempos de crisis. Hay unas previsiones de dos millones de usuarios anuales y un impacto económico en la zona de 70 millones de euros, con precios de 65 euros el billete (Más información aquí) Hasta aquí todo estupendo. O quizás no.
Veamos,

sábado, 8 de junio de 2013

El futuro del sistema de pensiones; alternativas

Próximamente asistiremos a la reforma del sistema de pensiones, que bajará las mismas en torno a un 6% para hacer el sistema sostenible a largo plazo ¿está justificada esta reforma? Con el sistema actual si. Y es que no hay otra solución (repito, con el sistema actual) Y es que el sistema actual de reparto se basa en que los contribuyentes presentes (trabajadores) pagan las pensiones de los contribuyentes pasados (jubilados) Con lo cual, se coge de un sitio y se reparte a otro, ni más ni menos. ¿qué ocurre con esto? Pues que si se generan 100, solo se pueden repartir 100. Y si cada vez se genera menos (más paro) y hay más gente que tiene que cobrar pensiones (envejecimiento de la población) pues llega un momento en que el sistema quiebra, dando igual los años que haya cotizado un jubilado para tener derecho a su pensión en un futuro. Vamos a poner un ejemplo gráfico,

viernes, 31 de mayo de 2013

La supresión del salario mínimo para parados de larga duración

La última noticia anunciada por el Banco de España es la sugerencia de eliminar el salario mínimo para los parados de larga duración. El argumento básico es que, mejor trabajar por 400 euros que no trabajar. Antes de dar mi opinión sobre el tema me gustaría apuntarlo siguiente:
Bajo mi punto de vista, en un mundo ideal, con un mercado de trabajo de competencia perfecta aunque solo fuese a nivel de España, con perfecta movilidad de capitales y trabajadores y en el que todo el mundo tuviese libertad para elegir, el salario mínimo no tendría sentido.

jueves, 23 de mayo de 2013

El "error contable" de 591.000 euros de la contabilidad del PP

Hoy hemos asistido a la noticia de que el PP pagó al señor Miguel Blesa, ex presidente de Caja Madrid 600.000 euros en concepto de asesoría. Posteriormente se ha dicho que solamente fueron 9000 euros y que el resto son pagos a diferentes acreedores que por un error contable se atribuyeron a Blesa. La explicación del error contable (ver enlace anterior) no tiene mucho sentido para el que tenga conocimientos contables, pero voy a tratar de explicar la teoría del error contable para el que carezca de ellos. 
En contabilidad cuando algo se compra se contabilizan dos operaciones, la compra y el pago. El pago puede ser al contado (en el mismo momento de la compra) o algunos días después, en cuyo caso la deuda se refleja en contabilidad hasta que se abona. 
En el momento de la compra, su importe queda reflejado en una cuenta del proveedor o acreedor, como puede ser una cuenta del subgrupo 41. Para cada proveedor se abre una cuenta distinta, en este caso, la cuenta 410.69 (curiosa la terminación, normalmente se empieza por el 1 pero bueno, es un detalle sin importancia) En el momento del pago esa cuenta se cancela y se queda con saldo 0, pero queda reflejado que se ha producido una operación con ese acreedor. ¿qué defiende el PP? Que se abrió la cuenta de "Miguel Blesa acreedor" y que posteriormente, en vez de abrir cuentas para otros acreedores, se utilizó esa para otros gastos. ¿puede pasar esto? en teoría sí. ¿Sería una chapuza contable? Mayúscula, y no me cabe en la cabeza que el departamento contable de una organización tan grande como el Partido Popular cometiera ese error de 591.000 euros, continuado a lo largo del tiempo. 
Lo que si es cierto es que se puede ver muy fácilmente si esto es así o no. Con una relación de los movimientos de esa cuenta y de sus contrapartidas y con el modelo de operaciones de más de 3.000 euros con terceras personas en un año (modelo 347 que debieron declarar el PP y el señor Blesa y que debe coincidir en sus importes. 
Esperemos que el "eficaz y rápido" Tribunal de Cuentas nos saque de dudas. 
Yo personalmente, no me creo lo del error contable, ojalá me equivoque.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Monedas de céntimo a euro, ¿nos hemos vuelto locos ya?

El otro día leí que, sorprendentemente, que los costes de emitir monedas de 1 y 2 céntimos son mayores que el valor nominal de las monedas y que ello ha llevado a unas pérdidas de 1400 millones de euros desde el año 2002 a las arcas europeas (más información en el siguiente enlace) Rápidamente me dije: no puede ser hombre, te estás confundiendo ¿Cómo puede ser que las mentes pensantes de la Unión lleven once años consintiendo esto y nunca se han dado cuenta? Pero tristemente si podía ser si. Una vez más, alguien se ha cubierto de gloria. 
Mi alternativa favorita de las cuatro que se plantea la Comisión Europea es la de emitirlas a menor coste, ya que eliminarlas implicaría seguramente un redondeo en el que misteriosamente, los consumidores no saldrían ganando. Por eso mismo creo que son necesarias mientras no se generalice más el pago por medios electrónicos. Pero ¿cuánto debería costar hacer 1 moneda de 1 céntimo? Para ello voy a remontarme a mis antiguas clases de microeconomía (qué recuerdos :D) Veamos: 
Para maximizar el beneficio de la empresa, el ingreso marginal debe ser igual al coste marginal. ¿cuál es el ingreso marginal? Solamente puede ser 1 céntimo. Es lo que cualquiera va a pagar por esa moneda (condiciones de competencia perfecta. Aunque 1 organismo las fabrique, no es monopolio porque es precioaceptante) ¿y el coste marginal de fabricar una moneda? Pues la derivada del coste total. Si el coste total es el coste fijo más el coste variable por la cantidad de producto fabricado (en este caso 1 moneda de céntimo) su derivada será igual a 1:

 

Por tanto, llevamos años subvencionando entre todos un producto que cuesta más de lo que vale. 

sábado, 27 de abril de 2013

El déficit público en los países de la Unión Europea

Ayer por la tarde ví este vídeo del profesor Xavier Sala i Martin en el que explica si es bueno el equilibrio presupuestario (déficit 0) de un país. Al final, y yo estoy totalmente de acuerdo con él, debe haber déficit 0 en la totalidad del ciclo económico, digamos un déficit 0 a largo plazo. Si no hay recesiones, ese déficit tendría que ser 0 siempre, pero este es un supuesto que no se cumple en la realidad.
Así que, con los datos de Eurostat (Comisión Europea) me he decidido a analizar el comportamiento del déficit de los países de la Unión Europea en los últimos 10 años, para ver quien hace las cosas bien y quien no. El déficit medido en % sobre el PIB de algunos países ha sido el siguiente:

sábado, 20 de abril de 2013

Declaración de la renta: La injusticia de la tributación

Estamos ya metidos de lleno en el periodo en el que hay que presentar nuestra declaración de la renta en la que declararemos nuestros ingresos del año 2012 y tributaremos conforme a los mismos. Se supone que el llamado Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sería el impuesto más "justo" ya que conforme más ingresos obtienes, más aumenta el tipo de gravamen al que tributas. Tras las actualizaciones del gobierno el año pasado, para el periodo 2012 y también para 2013 la escala de gravamen según la base imponible que tengamos es la siguiente (dependiendo de la Comunidad Autónoma pueden varias algunos tipos):

                                                 
Tramos IRPF
Base Imponible
DesdeHastaTipo de gravamen
0,00 €17.707,00 €24,75%
17.707,00 €33.007,00 €30%
33.007,00 €53.407,00 €40%
53.407,00 €120.000,00 €47%
120.000,00 €175.000,00 €49%
175.000,00 €300.000,00 €51%
300.000,00 €-----------------
                   52%

Yo extraigo varias conclusiones sobre esta escala:

viernes, 22 de marzo de 2013

La mala gestión bancaria en Chipre; la importancia de la diversificación

Como expliqué en mi entrada anterior, los depósitos son un dinero que el banco invierte por nosotros para darnos una rentabilidad. Para minimizar el riesgo de esos depósitos y obtener esa rentabilidad (puesto que en teoría se nos ofrece como algo seguro y garantizado) se debe llevar a cabo una adecuada estrategia de diversificación ¿qué ocurrio en Chipre? Justamente todo lo contrario.
Cuando se toman decisiones sin atender a criterios objetivos puede haber complicaciones, sobre todo en economía. Pues en el caso de Chipre eso es precisamente lo que ocurrió. En lugar de invertir el dinero de los depositantes en distintos activos, minimizando la posibilidad de pérdidas (diversificación) se utilizó la mayoría de ese dinero para comprar deuda pública griega. Por afinidad política, por favores, por lo que sea. Pero NO siguiendo criterios económicos minimizadores del riesgo.

El problema de los depósitos

En los últimos días (y lo que nos queda) estamos asistiendo al esperpento del rescate de Chipre. Y eso me ha hecho reflexionar a la hora de escribir esta entrada ¿deben los depositantes asumir las pérdidas del conjunto de la banca? ¿es que nuestros ahorros no están a salvo? Para responder a eso, hay que entrar a fondo en varias cuestiones. 
Cuando nosotros metemos un dinero en una entidad financiera en un depósito (coloquialmente un "plazo fijo") el banco nos dice que nos va a dar un % de rentabilidad al año, el que sea. Pues bien, ese % no nace por generación espontánea. Para generar esa rentabilidad que posteriormente se nos da, el banco con ese dinero tiene que invertirlo. En renta fija, en renta variable, en activos inmobiliarios, en deuda pública... Pero como cualquier inversión, puede subir o puede bajar ¿que ocurre? A nosotros no nos dicen nada de eso. Nos dicen que

lunes, 11 de marzo de 2013

¿empresa pública o empresa privada?

Una conversación de facebook con un amigo esta tarde me ha animado a escribir esta entrada. En dicha conversación, en la que discutíamos sobre el Tribunal de Cuentas (ese órgano rápido donde los haya, que creo recordar que iba por el análisis de las cuentas de 2008 del PP, y eso que solo estamos a 2013) ambos estábamos de acuerdo en que funcionaba mal, solo que yo abogaba por privatizar ese órgano (o que directamente desapareciese) y mi amigo defendía que se le dotara de más medios y que siguiese siendo público. Voy a explicar porqué en este caso, creo que sería mejor que las auditorías de los partidos políticos y demás las llevasen a cabo organismos privados (dejando a un lado el conflicto de intereses que se produce al ser un órganismo público el encargado de las auditorías del sector público)

lunes, 18 de febrero de 2013

Las subvenciones en el cine

Tras las protestas en la última gala de los premios Goya sobre los recortes en la industria del cine español (me centro en estas, dejando a un lado reivindicaciones sobre otros temas ajenos al cine) me he decidido a investigar un poco como funciona el tema de las subvenciones al cine español. He encontrado este artículo donde se explica su funcionamiento. Bien, para mi uno de los grandes problemas que tenemos los españoles viene dado por la cultura de la subvención que aquí tenemos ¿por qué subvencionar determinadas actividades y otras no? ¿quién puede decidir eso? ¿no es un agravio respecto a otras? ¿si no hay subveniciones no me lanzo a invertir en un proyecto de un determinado sector? 
Dando por hecho que hay distintos tipos de subvención y que no todas son iguales, yo eliminaría todas las subvenciones al cine (y a muchas más cosas) porque un negocio que no puede sostenerse si no es con subvenciones, es un negocio ruinoso. No todos los países pueden hacer de todo, y mientras no entendamos eso, mal camino llevamos. Pongamos como ejemplo la siguiente situación: 
Supongamos que en una economía solo se fabrican dos tipos de bienes A y B. Supongamos también que solamente hay dos países X e Y (todo para simplificar cálculos) X produce A y B de forma más eficiente que Y, exactamente igual de más eficiente en el caso de los dos bienes (para no tener en cuenta la teoría de David Ricardo que dice que aunque un país produzca mejor dos bienes, debe centrarse en el que produce mejor, y dejar al otro que produzca el otro bien, así mejorarán los dos) Por tanto X produce A y B de forma suficiente para satisfacer su demanda y la de Y, a la cual le vende A y B a precios por los que a Y no le compensa producir ellos mismos. Todos felices. Supongamos que el gobierno de Y decide subvencionar la producción del bien B, instaurando para ello una tasa a su población. Como la producción de B no es rentable (igual que la del cine español en su conjunto) al final se obtiene un resultado en el cual la población de Y es mas pobre, y la producción de B que realiza X sigue abasteciendo a X y a Y.
¿Qué haría yo? Sustituir estas subvenciones a fondo perdido por ayudas a proyectos determinados, al estilo de financiación para emprendedores. Supongo que se parece al tipo 1 de subvención que dice el artículo del país, pero dado que el sector tiene pérdidas, creo que no se está aplicando con el rigor económico suficiente. Y cuando es dinero de todos (que no se olvide esto) es muy importante que se consiga un retorno, para lo cual debe estar objetivamente previsto en un buen informe económico. 
Reconozco que no domino el sector ni el sistema de subvenciones, así que agradezco cualquier aclaración al respecto.

viernes, 15 de febrero de 2013

¿por qué no funciona la reforma laboral?

Se ha cumplido ya un año de la reforma laboral y parece que de momento, no ha surtido el efecto que pretendía, que no puede ser otro que el de reducir el paro. Es más, España se encuentra en un máximo histórico (con tasas del 26% y más del 50% en algunos colectivos) y por más que se hable de que la situación mejora, en mi opinión esto no es más que un deseo sin fundamentos. Pero, ¿qué problemas tiene el mercado laboral español? y sobre todo, ¿como se pueden solucionar? Voy a dar mi opinión al respecto.

- En primer lugar creo que en general en España, los problemas del mercado laboral se pueden dividir en tres: los relacionados con los trabajadores, los relacionados con los empleadores y los costes laborales:
  • El trabajador en España en general es un trabajador de una sola empresa (escasa movilidad laboral voluntaria) Yo lo achaco a tres factores principales: el sistema en sí (si te vas de un trabajo pierdes el derecho a la indemnización) el ser un país donde los niños quieren ser funcionarios en vez de emprendedores y la creencia de que la máxima aspiración es tener una vivienda en propiedad y que cuanto antes se llega a ella mejor (por tanto, en cuanto se consigue una hipoteca, ya se cierran las posibilidades de cambio de ciudad en muchos casos) El problema es que esta falta de movilidad genera "acomodamiento", falta de incentivos a mejorar y por tanto, baja productividad (aunque no es la única causa de esta última) 
                                                                                                            
  • El empleador en España tiende a que, cuando los márgenes o la demanda de su producto bajan, de los primeros gastos que se bajan son los gastos de personal y que, en muchas ocasiones, si no se hace sea por el alto coste de las indemnizaciones por despido. Si se instaurara el despido libre como en Estados Unidos, pienso que el paro en vez de un 26% sería más o menos de un 40%, porque la mentalidad de aquí no es como la americana, donde la empresa cuida su imagen en el sentido de que no quiere verse como una empresa poco ética con sus trabajadores. El problema de esto es que muchas veces hay escasez de personal, por lo que a veces 3 trabajadores tienen que hacer el trabajo de 5, con el consiguiente empeoramiento en el nivel de satisfacción de los trabajadores. Además los empleadores tienen una visión cortoplacista en todo, incluyendo al personal, por lo que la inversión en formación se considera "gasto" en vez de "inversión". 
                                                                        
  • Los costes laborales de contratación y de despido son muy altos. A un empresario le cuesta mucho contratar un trabajador, porque su coste a la seguridad social es muy alto (que no su sueldo, porque en general los sueldos son muy normales. Además cuando la situación realmente exige un recorte de plantilla puesto que hay menos volumen de trabajo, el sistema es tan rígido que no permite al empresario hacerlo, puesto que debe abonar indemnizaciones que en algunos casos de trabajadores muy antiguos, pueden llegar a ser importantes desembolsos que el empresario no puede asumir. Todo esto desincentiva la contratación. 
¿cómo se pueden solucionar todos estos problemas? Está claro que además de cuestiones de mentalidad, que son más complicadas y profundas, se puede legislar para favorecer la flexibilidad laboral, mantener derechos de trabajadores e incentivar la contratación para reducir el paro. En este sentido a mi me gusta mucho el modelo austríaco. Por resumirlo un poco diré que el trabajador cuenta con una indemnización por despido que funciona como una especie de fondo. Cada mes se le retiene un porcentaje (según veo en Austria es un 1,5%) que va a parar a un fondo que lleva su nombre. Este fondo es personal e intransferible y tiene dos ventajas principales respecto a nuestro sistema:

  1. El trabajador puede cambiar de empresa sin perder su indemnización, puesto que ese fondo se mantiene vaya donde vaya, acumulándose en el tiempo. Si se le despide, este fondo se transforma en un subsidio de desempleo, acorde con lo que ha trabajado anteriormente.
  2. La empresa tiene incentivos a contratar porque sabe que si la situación es mala y se ve obligada a despedir al trabajador, no tendrá que realizar ningún desembolso extra. 
Por supuesto cada país es un mundo, pero no creo que Austria esté en las antípodas mentalmente respecto a nosotros. Para mí es un modelo muy válido, aunque claro está debería adaptarse a España con ciertas diferencias (por ejemplo que sea un fondo de capitalización que pueda financiar al estado con la compra de deuda pública, que al principio se cotice más a ese fondo y luego se reduzca el porcentaje para no incentivar los contratos de corta duración...)
¿Qué os parece? Espero vuestras aportaciones y críticas constructivas.

viernes, 8 de febrero de 2013

Análisis de las cuentas anuales del Partido Popular (2008-2011)

Hoy, 8 de febrero de 2013, el Partido Popular ha colgado en Internet sus cuentas anuales. Antes de hacer un pequeño análisis sobre las mismas, quiero hacer un par de consideraciones: 
  1. En todas, empezando por las de 2008, hay una nota que dice que se está a la espera del informe definitivo del Tribunal de Cuentas. Estamos ya en 2013 y no hay informe ni siquiera de las de 2008. Bravo por ese tribunal, eso si que es rapidez y eficiencia. 
  2. Yo esperaba más que un mero balance y cuenta de resultados. Esperaba una memoria o un informe de gestión donde se explicara que significa cada partida, al estilo de lo que tiene publicado UPyD en su web .Así, solamente con números y los nombres de las cuentas contables, es muy difícil analizar nada. Aún así, hay varias partidas que me han llamado la atención. 
 Para empezar, me he tomado la molestia de agrupar todos los años en la misma hoja:


Consideraciones:
  • La partida de ingresos por subvenciones va oscilando bastante de un año a otro. Hay que tener en cuenta que los partidos políticos con el actual sistema, reciben subvenciones en función del número de escaños que adquieren, y que cada año hay distintas elecciones (generales, autonómicas...) por lo que, tras ganar las elecciones generales con mayoría absoluta, parece coherente un incremento importante en esta partida. Hay dos tipos de subvenciones contablemente hablando; las que se imputan directamente a los resultados del ejercicio, o las que se van traspasando poco a poco (por ejemplo si compras un camión que te va a durar 10 años, se va llevando el ingreso prorrateado en esos 10 años desde una cuenta de pasivo) Dado que no encuentro ninguna cuenta en el pasivo que se llame "subvenciones" deduzco que se ha traspasado todo a resultados, lo que quizás no sea del todo correcto, puesto que las elecciones fueron en noviembre de 2011. Pero sin más datos y sin conocer en profundidad las disposiciones contables específicas del caso, no puedo decir nada en concreto, por lo que en principio, se puede dar por contabilizado correctamente.
  • De las partidas de servicios exteriores, me llama la atención el incremento en "gastos de informes y estudios", "Arrendamientos", "Servicios de profesionales" y sobre todo de "Publicidad". Sin aclaraciones de que es cada partida no se puede opinar mucho. Supongo que en "Publicidad" va incluída todo el gasto de la campaña electoral de las elecciones generales, por lo que no tengo nada que objetar. Simplemente me gustaría saber sobre todo, qué es la partida de "gastos de informes y estudios".
  • Los sueldos y la seguridad social han venido incrementándose, en total más de un 20% en el periodo analizado. Estamos hablando de incrementos anuales por encima de la inflación, y con tendencia creciente. Desde luego, es la envidia de muchos trabajadores: 
                                           

  • Para concluir, decir que el resultado de beneficios millonarios de todos los años (aunque disminuido en el pasado ejercicio 2011) le permite al partido disponer de casi 44 millones de euros en patrimonio neto positivo, cifra que podeis observar si os meteis en su balance, cantidad que en teoría permitiría si se liquidara el partido (si se vendieran todos sus activos y se liquidaran todas sus deudas, siempre hablando en valor contable) todavía sobrara esa cantidad de dinero.





viernes, 25 de enero de 2013

Obsolescencia programada y capitalismo

Hace varios meses ví por primera vez el documental sobre obsolescencia programada de diversos aparatos que circula por Internet. He de decir que me mostraba bastante escéptico (iluso de mi) pero que al acabar de verlo me encontré bastante indignado, puesto que nunca me había planteado que todo eso pudiera ser así. Y me pregunté que si siendo economista capitalista, todo lo que había estudiado, todo lo que creía de repente se iba a venir abajo. Pues nada más lejos. Puede decirse que cuando uno monta una empresa lo que quiere es ganar dinero. Pero no porque sí, sino para poder alcanzar cierto grado de felicidad, consiguiéndola a través de tener sus necesidades básicas cubiertas, así como otras de un escalón superior que puedan conseguirse con dinero (Se aconseja echar un vistazo a la teoría de la pirámide de Maslow) ¿cuál es el modelo que tenemos hoy en día para cierto tipo de productos? Hacerlos con vida útil limitada para producir en masa y estar vendiendo y reponiendo contínuamente (quiero centrarme en la obsolescencia programada técnicamente, la obsolescencia provocada por el marketing creando la necesidad en el consumidor de adquirir un móvil nuevo aunque el de uno funcione correctamente es otra historia) Pues bien, yo digo que ese modelo, insostenible medioambientalmente a largo plazo, se puede cambiar y puede seguir una óptica capitalista exactamente igual que el tradicional. Pongamos un ejemplo: 
Imaginemos que una persona tiene una empresa que produce lavadoras. Cada lavadora vale 1.000 y hay una demanda potencial de 100 personas. Las lavadoras tienen acortada su vida útil a 5 años por ejemplo. Para simplificar vamos a suponer que se hacen 20 lavadoras por año (esto en realidad no es así, pero tampoco se parte de que nadie tiene lavadoras y todos la compran a la vez, es solo un supuesto simplificador) Para hacer esas 20 lavadoras hay 20 empleados. De ese modo, a los 5 años, todo el mundo tiene una lavadora y el empresario ha ingresado (que no ganado) 100.000 euros. Como empiezan a romperse las primeras, la cadena de montaje sigue su curso y en el año siguiente se hacen otras 20 lavadoras que se venden a las primeras 20 personas que compraron, a las cuales ya se les ha roto. Tenemos una cadena de montaje que no para de producir, unas personas que se gastan 1000 euros cada 5 años, y 20 lavadoras para chatarra cada año. También existen 20 personas con trabajo "fijo" y un empresario que ve recompensada su inversión en capital. Cuando pasen 100 años, tendremos 2000 lavadoras en residuos. ¿como atajar este problema sin dejar de mantener el bienestar de la sociedad (20 personas con trabajo, empresario que gana dinero y gente con lavadoras a precio asequible).
Imaginemos que la misma empresa contrata a los mismos 20 empleados, pero que hace lavadoras que duran 20 años. Podamos suponer que cuesta más hacer estas "superlavadoras" (que es discutible) y que por tanto se sufre un incremento en el precio de venta, digamos que cuestan 4000 euros (para ir correlativo a su duración) Se siguen haciendo 20 lavadoras por año. Al cabo de 5 años las 100 personas tienen lavadora y el empresario ha ingresado 400.000 euros. Aunque los costes hayan aumentado en la misma proporción que los ingresos, el empresario no estaría ni mejor ni peor, habría obtenido el mismo beneficio que con el supuesto anterior. La gente tardaría 20 años en cambiar su lavadora en vez de 5, por lo que aunque les haya costado más, en términos largoplacistas se habría gastado lo mismo. Problemas que hay aquí, básicamente dos, pero con soluciones: 
1) Puede ser que la gente si pueda reunir 1.000 euros en el momento para comprar una lavadora pero no 4.000. Solución: Vamos a crear un departamento de crédito en la empresa de lavadoras, para facilitar el acceso al producto al consumidor que no pueda afrontar ese pago (aunque quizás no fuese necesario por factores como economías de experiencia disminuidores de costes que hacen ganar más al empresario y retribuir mejor al trabajador, aumentando la renta disponible de la gente, pero eso es otra historia) 
2) ¿que hacen los trabajadores cuando al cabo de los 5 primeros años han acabado todas las lavadoras y quedan 15 para que alguien vaya a comprar otra? Pues ahí entra en juego la innovación, el ingenio y el reciclaje. ¿por que no pueden dedicarse al desarrollo de complementos para las lavadoras (una alarma, programa nuevo para su software...) o construir secadoras por ejemplo? 
Para mí el punto 2 es la clave de todo. En la actualidad el empresario produce lo que sabe y se acomoda. Es más fácil vender siempre lo mismo que intentar cambiar. Y para vender siempre lo mismo, pues que se rompa cuanto antes (dentro de los límites de la ley) Y como toda la competencia hace lo mismo que yo, pues nadie me va a fastidiar el segmento de mercado diferenciándose en calidad. Esta mentalidad, junto con la mentalidad del corto plazo por parte de empresario y consumidor, es una de las que hay que cambiar.

miércoles, 9 de enero de 2013

Letonia Vs España: Dos maneras de afrontar la crisis

He estado leyendo el siguiente artículo de como Letonia ha estado afrontando la crisis y las medidas que ha tomado. Me han gustado mucho bastantes de las medidas adoptadas por el gobierno letón, y me gustaría comparar algunas de ellas con las que se han adoptado aquí, y comentarlas brevemente: 
  • Reducción de la dimensión del estado. Letonia = Se reducen a un tercio las agencias gubernamentales, además de reducciones de sueldo a funcionarios y despido de un 30% de estos. Mientras tanto en España = se congelan sueldos de funcionarios, suprimiendo incluso pagas extras de navidad, y se opta por apenas tocar el sistema de estado mastodóntico actual. 
Me parece estupendo que se reduzca el tamaño del gobierno, creo que es lo primero que había que haber hecho. En cuanto a los funcionarios, a pesar de que creo que en época de bonanza se lanzaron oposiciones a diestro y siniestro y que por tanto, en algunos sectores el número de funcionarios se descontroló (en otros no) la gente se ganó su plaza siguiendo las reglas y por tanto no sería justo un despido masivo de los mismos. Por tanto si hay que congelar sueldos que se congelen, que se reasignen puestos y que se controle su trabajo, pero nada de despidos masivos (por ética, no por razones económicas)
  • Caída de precios inmobiliarios. Letonia = Nadie hace nada por contener precios en el mercado inmobiliario y éstos caen un 70%. España = La banca apenas baja los precios de la vivienda puesto que no tenía incentivo para ello (sabía que el gobierno la iba a rescatar y a quedarse con sus pisos a costa del contribuyente) 
Aquí claramente Letonia hizo lo que debió y es dejar actuar al mercado. Sin embargo el gobierno español rescató comodamente a la banca, y adquirió sus viviendas con el SAREB (el llamado banco malo) De esta forma todos nosotros asumiremos estas pérdidas de la banca privada. Bravo. 
  • Aumento de impuestos. Letonia = Aumentó IVA e IRPF e introdujo impuesto sobre plusvalías (que antes no existía) España = Aumentó IVA, IRPF, introdujo de nuevo Patrimonio, impuesto sobre loterías... 
Aunque aquí parece que las medidas van en la misma lína, se observa como algunos impuestos son menores en Letonia que en España, y que además no tiene algunos impuestos que gravan lo mismo dos veces (Patrimonio, Sucesiones...) En general no estoy de acuerdo con una subida del IRPF, ya que en ambos países el primer tramo me parece demasiado alto y desincentivador (alrededor de un 24%)
En conclusión, parece que aquí no nos damos cuenta de que, o se suprimen los privilegios de la banca y la dimensión del estado (ya está bien de 800 asesores por cargo, de tantos cargos y de tantas duplicidades) o esto se va a convertir en una sangría para el contribuyente, preso de un estado capitalista para lo bueno y socialista para lo malo, que lo único que hará será que sea mucho más difícil y lento salir de la crisis.
P.D. No conozco en profundidad la realidad letona, mis opiniones están basadas en el artículo, cualquiera que pueda aportarme algo más, será bienvenido.