miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿posible cataclismo de la prima de riesgo?

El pasado 24 de septiembre, Alemania una subasta de deuda a doce meses, donde colocó 1172 millones de euros a interés negativo. Esto en sí no es una noticia, puesto que no es la primera vez que ocurre. Lo que me sorprendió fue que la propia Alemania se quedó con 1800 millones de esa emisión (es decir, un 150% de lo que colocó en su emisión) para poder venderla en el mercado secundario en mejores condiciones. Explico esto simplemente: 
- Cuando se emite deuda, se emite por una subasta en lo que se denomina mercado primario. Los inversores están dispuestos a prestarle a Alemania a cierto tipo de interés dependiendo de la solvencia del país. En este caso como Alemania es tan solvente, los inversores le prestan dinero y además le pagan (tipo de interés negativo) lo cual ya he mencionado en alguna ocasión que es una atrocidad y no tiene ningún sentido. 
- Una vez los títulos están emitidos y colocados, cotizan en el mercado secundario (como la Bolsa, en este caso, el mercado secundario de deuda) donde van fluctuando según el mercado. 
- Alemania lo que ha hecho es autocomprarse esa deuda emitida porque cree que el mercado le ofrecerá mejores condiciones que la subasta de emisión. 
En otras palabras: ALEMANIA CREE QUE PODRÁ VENDER SU DEUDA EN EL MERCADO SECUNDARIO A UN INTERÉS MÁS NEGATIVO. Una locura vamos. 
¿qué deduzco yo de esto? Que Alemania espera que sus títulos a un año se conviertan en un valor refugio para el inversor, que a éste no le importe pagar por prestar su dinero. ¿por qué podría ocurrir esto? Porque algún país podría entrar en colapso en cuanto a niveles de prima de riesgo y los inversores podrían dejar de querer prestarle aún con tipos de interés muy altos. Quizás se preveían los enfrentamientos de ayer en Madrid (que no dan muy buena imagen al exterior) y se creía que esto iba a provocar un pánico en el mercado. Quizás la crisis con Cataluña da una imagen de país caótico. De momento nada de esto ha provocado una subida considerable de la prima de riesgo y quizás esta (ojalá) no se produzca. Quizás sea otra cosa en algún otro país de la UE o quizás simplemente me equivoque (o se equivoquen los alemanes al creerse con tanta superioridad que pueden colocar deuda más negativa simplemente porque son ellos) 
Esperaremos acontecimientos.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Paro e inflación; la ruptura del modelo económico

Hace unos días escuché al ministro Soria decir que iban a trabajar para que los precios de los carburantes bajaran, ya que no tiene sentido que con la fiscalidad más baja de Europa, los márgenes primarios del sector sean los más altos. Y es que el precio del carburante arrastra la inflación hacia arriba, cuando por la situación del desempleo, esta debería mantenerse e incluso convertirse en deflación (disminuciones de precios) Para explicar este concepto, me voy a detener en hacer una breve explicación sobre un concepto económico: la curva de Philips. La curva de Philips muestra que la tasa de paro es inversamente proporcional a la inflación. Visualmente sería algo parecido a esto:
 Si lo pensáis es muy lógico; Si el desempleo sube, la gente se empobrece y por lo tanto los precios tienen que bajar para poder seguir vendiendo. A su vez si los precios son cada vez más altos y la gente sigue comprando (porque si no los precios no podrían subir) quiere decir que más gente tiene trabajo y puede consumir. Por supuesto este modelo tiene infinitas limitaciones, pero me sirve para donde quiero llegar. 
Si se cogemos los datos trimestrales del Índice de Precios al Consumo (IPC) y la gente desempleada en España del Instituto Nacional de Estadística y observamos su evolución gráfica se obtienen los siguientes datos: 
                                    
                                    
Por tanto se observa como a simple vista la curva de Philips no se cumple. Nos encontramos en una situación de estanflación, situación en la que hay inflación pero sin crecimiento y sin generar riqueza, por lo que el modelo económico tiene algún problema. 
Es una situación en la que cada vez hay más gente desempleada, con menos renta disponible para el consumo (no digamos para el ahorro y la inversión) y con precios cada vez más altos en general. 
Habría que analizar en profundidad muchísimos factores detonantes de la inflación y de la tasa de desempleo, y habría que corregirlos. Centrándonos en la inflación, es el precio del carburante la que la arrastra al alza, por lo que en principio, la idea de tratar de controlar su precio no me parece mal por parte del ministro. Otra cosa es como quieran hacerlo, que ya se verá.