lunes, 24 de diciembre de 2012

Subastas del Tesoro, el estado por encima de la economía

Cada pocas semanas asistimos a subastas del Tesoro público, donde el estado trata de financiarse emitiendo letras, bonos y obligaciones del estado a plazos muy diversos. La colocación con éxito de estos activos financieros arroja al mercado una situación de confianza y solvencia, lo que hace disminuir la prima de riesgo, sobre todo si el interés que se paga en la subasta es menor que el previsto inicialmente. Evidentemente el estado necesita estas emisiones de deuda para financiarse, por lo que en principio, siempre está bien que en una subasta la demanda supere a la oferta ya que indica que España no va a tener problemas para cubrir esas necesidades, y cuantas más subastas coloque con éxito, menor será su prima de riesgo. 
 
 
Hasta aquí todo bien. Pero ocurre un problema. He leído en varias opiniones de analistas que los que más compran deuda pública con los principales bancos. Si, esos bancos rescatados por el gobierno parece que le devuelven el favor (entraríamos en el debate de que fue primero si el huevo o la gallina, pero eso ya es otra historia) Y esto en principio no tiene nada de malo si se hace una vez. O dos. Pero si sistemáticamente, en cada subasta del Tesoro son los bancos los que adquieren la deuda del Estado, están dejando de destinar esos recursos a su actividad principal (emitir préstamos para financiar a familias y pequeñas y medianas empresas) Esta sustitución del destino de los fondos hacia la deuda pública se conoce como efecto Crowding-Out. Es como si una zapatería, de repente dejase de comprar zapatos para venderlos y se dedicase a comprar deuda pública. Claro que si tiene un excedente de tesorería puede comprar deuda pública para maximizarlo. Pero no es lógico que destine toda su tesorería a la compra de deuda en lugar de a su negocio principal. Al final si esto se extiende a toda la economía, todo el mundo tendría deuda pública y desaparecerían todos los negocios (este supuesto nunca se cumpliría evidentemente, es solamente una forma gráfica de ver las consecuencias del efecto sin tener en cuenta nada mas) 
He tratado de buscar datos de los compradores de la deuda pública para contrastar quién la compra (entidades financieras, particulares, administraciones públicas...) pero no lo he conseguido. Si alguien tiene estos datos sería interesante que los compartiera y así comprobar si realmente se está produciendo ese efecto crowding out, por el cual la inversión se traslada de la economía productiva a la compra de deuda. 

P.D. Feliz Navidad a todos

viernes, 7 de diciembre de 2012

Diaz Ferrán; como afecta su "insolvencia" a la economía

El expresidente de Viajes Marsans parece que va a esperar a su juicio en la cárcel, tras imponerle un juez una fianza de 30 millones de euros, que parece no va a afrontar. Recordamos que este señor era administrador de las empresas del grupo Marsans, declaradas en concurso de acreedores y que, entre otros numerosos créditos, debían hasta ocho mensualidades salariales a empleados. Recordamos también que, aunque ahora se le ha descubierto patrimonio encubierto, en su día él y su socio se declararon insolventes Ver aquí. Pues bien, aparte de las implicaciones morales de tener a tus empleados sin cobrar y tu decir que no tienes dinero y luego comprobar que esto no es así, ¿cómo afecta esto a la economía? 
Si recordais la historia del "billete mágico" de 100 euros Paradoja del billete mágico por la cual 100 euros físicos saldaban deudas por valor de 400, podemos decir que la situación de crisis de desconfianza provoca que la gente ahorre más, consuma menos y por tanto, el dinero circule a menor velocidad. 
¿Qué ocurre cuando el señor Díaz Ferrán decide guardarse su dinero (vamos a suponer que no es dinero negro para simplificar) en vez de pagar a sus acreedores? Si recordamos la paradoja del billete mágico, esto hace que los acreedores a su vez no puedan pagar sus propias deudas. Hay que apuntar que en la paradoja uno le debe a uno. Este señor le debe a un montón de gente (no sabemos si habrá algún desahuciado entre sus empleados) Por tanto se puede decir que gente como Díaz Ferrán no contribuye a la circulación del dinero y que por tanto, siguiendo ese criterio, perjudica a la sociedad. 
Pero aún hay más. No es que Díaz Ferrán sea un turista que quiere ver las habitaciones sin dejar fianza (como en la paradoja) sino que YA le debe dinero al dueño del hotel y no quiere pagárselo, lo cual es mucho más grave. Por tanto, además de la obligación moral de pagar sus deudas, uno tiene que saber que el no pagarlas puede provocar una reacción en cadena perjudicial para todos.

P.D. Evidentemente las cosas no son tan sencillas como en el caso del billete mágico. La teoría tiene muchísimas limitaciones, simplemente es una simplificación de la realidad.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Efectos económicos de dar permisos de residencia a extranjeros que compren vivienda en España

Parece que se va a aprobar una medida por parte del gobierno, consistente en dar el permiso de residencia a los extranjeros que adquieran una vivienda de más de 160.000 euros en España. Dejando a un lado el carácter ético y moral de la medida (con la cual no estoy de acuerdo) ¿qué efecto económico puede tener esta medida? 
Para comenzar, creo que en el segmento de vivienda hay que distinguir dos grandes subsectores (aunque se podrían hacer más divisiones y hay algunos subsectores más) viviendas de lujo y viviendas "normales".
  • Si consideramos viviendas de lujo las que tienen un precio por encima de 200.000 euros, están situadas en urbanizaciones claramente enfocadas a grandes fortunas etc, podemos decir que la medida es irrelevante. Si imaginamos la oferta y la demanda de viviendas de lujo, suponiendo que es un mercado de competencia perfecta: 


*Elaboración propia a partir de mi opinión subjetiva

 Como se aprecia, el precio de equilibrio del mercado de viviendas de lujo se fija en 300.000 euros. Por tanto, aplicar un incentivo para un precio menor del equilibrio obtiene un efecto nulo. Es como aplicar un precio mínimo inferior al precio de equilibrio. La gente que quiera comprar una vivienda de lujo (extranjeros incluídos) la comprará independientemente del incentivo. 
  • Considerando viviendas normales el resto (sin tener en cuenta VPO o pisos baratos por estar en mal estado o en zonas poco atractivas) mi opinión es que actualmente la situación del mercado es la siguiente:

*Elaboración propia a partir de mi opinión subjetiva

Según mi opinión, el precio de equilibrio se encuentra por debajo del precio a partir de cual se aplica el incentivo (recordamos que se habla de pisos de más de 160.000 euros) Y también según mi opinión, el precio de mercado de esas viviendas "normales", en condiciones de competencia perfecta, se encuentra por debajo de esos 160.000 euros. Dejando a un lado los números que he puesto, que no dejan de ser ejemplos a modo orientativo, la cuestión es que el precio real de mercado es inferior al que hay actualmente. Y en vez de adaptarse al mercado, el gobierno va a permitir con esta medida que el precio de la vivienda ordinaria permanezca sobre el precio de mercado (desplazando la curva de demanda a la derecha y aumentando el precio)


sábado, 10 de noviembre de 2012

Swaps: ¿como funcionan?

Vamos a tratar de explicar el funcionamiento de los llamados swaps (permuta financiera) con un ejemplo simple. En primer lugar tengo que decir que hay varios tipos de swaps, aunque el que vamos a explicar es el de tipos de interés por ser el más conocido por el gran público (IR Swap "Interest Rate Swap")
Un swap de tipos de interés es un intercambio de los mismos entre dos partes, bien con carácter de cobertura (para protegerse de subidas de tipos de interés por ejemplo) o con carácter especulativo (como cualquier otro producto) Veamos un ejemplo:
  • Supongamos que el individuo A posee una deuda de 1 millón de euros, por la que le paga un tipo de interés a B del EURIBOR + 1% (supongamos una sola liquidación para simplificar) 
                       A                                                                         B

                                    





























































































  •  B le comenta a A la posibilidad de contratar un swap del mismo nominal (1 millón de euros) por el cual B le abonará a A intereses de un EURIBOR + 1% y éste a su vez le abonará a B un 5%. De esta forma, A se protege ante subidas del EURIBOR ya que al final siempre va a pagar un 5%, trasladándole en este caso ese riesgo a B

Intereses pagados
A
B
Por Deuda inicial paga
-(EUR + 1%)
0
Por Swap Paga
-5%
-(EUR + 1%)
Por Swap Recibe
EUR + 1%
5%
Resultado
Paga 5%
Paga EUR + 1% y recibe 5%


  •  A partir de ahí pueden ocurrir dos cosas: Si el EURIBOR es inferior a un 4%, cuando B le pague a A el importe de los intereses de la deuda inicial (EURIBOR + 1) recibirá a cambio una cantidad mayor de la que paga (5%) Lo contrario le sucederá a A. En cambio si el EURIBOR es superior al 4% las tornas se cambiarán.
Ese es básicamente el funcionamiento, aunque luego todo se puede complicar, por ejemplo estableciendo varios tramos en la evolución del índice del interés (P.ej. Si el Euribor es mayor que tanto, entonces la otra parte paga tanto, pero si pasa de tal límite paga tanto) 
Como veis, no es ningún instrumento del demonio ni nada parecido. Pero si es un producto complejo, que no todo el mundo debería suscribir y sobre todo que no se debe "obligar" a todo el mundo a su contratación. Además de esto, uno tampoco puede hacer cosas como por ejemplo, si uno tiene una deuda de 1 millón de euros a tipo variable, no puede nunca contratar un swap a un tipo fijo sobre un nominal de 10 millones de euros. O muchas cosas más.










                                
                                                                                                        
                             
         















































viernes, 9 de noviembre de 2012

Paremos los despilfarros: Transparencia

Esta tarde, viendo en youtube un episodio del programa "Salvados" de La Sexta que trataba sobre la época de bonanza, con construcciones tipo aeropuertos sin aviones y estaciones de AVE sin pasajeros, he tratado de pensar si ese tipo de despilfarros se habrían llevado a cabo si la población hubiese conocido los números del proyecto antes de su realización. Quizás si, pero seguramente algunos no, y eso que nos habríamos ahorrado. ¿como tratar de encontrar una manera de establecer una especie de "control popular" sobre el cual tengan que pasar estos macroproyectos? 
La primera medida que se me ocurre sería sometiendo a votación o referéndum el proyecto. Obviamente esto es irrealizable (no podemos estar votando todos los días) y además tengo mis dudas de que esto fuese bueno, puesto que mucha gente votaría sin tener demasiados conocimientos técnicos o económicos y podría llevar a un resultado que no fuese "cierto". Pero de esta idea extraigo la necesidad de la transparencia en este tipo de asuntos. Tras pensarlo, mi idea es la siguiente: 
Una vez desarrollado el estudio de viabilidad, tanto técnica como económica y medioambiental, poner esos estudios a disposición de la gente durante un periodo de tiempo, digamos un mes. En ese tiempo, los profesionales de cada rama interesados pueden analizar ese estudio y redactar si lo estiman oportuno, una especie de recurso contra el mismo (o no) Ese recurso se enviaría a un tribunal de expertos (según la objeción sea económica, medioambiental o técnica) que en última instancia podría fallar a favor o en contra.
Creo que sería bueno que algún partido político se planteara esta manera de buscar un poco de transparencia. Obviamente este método no es perfecto (espero que me saqueis defectos y que entre todos pudiésemos llegar a un consenso) pero sin duda, dado el nivel de colegueo en la política de hoy en día (quién sabe si el autor del plan de viabilidad económico es amiguete del alcalde) creo que es esencial. A mi, como murciano, me gustaría echarle un vistazo por ejemplo al estudio de viabilidad económica de la futura línea 1 del tranvía de Murcia. 
¿Qué os parece?

viernes, 19 de octubre de 2012

Tasa Tobin, ¿la panacea?

Parece que tras años de lucha ha llegado la Tasa Tobin. España y varios países más de la UE sellaron hace unos días su compromiso de adopción de la misma, según la cual, se abonará un 0,1% en cualquier compraventa de acciones y bonos y un 0,01% en compraventa de derivados financieros (opciones, futuros, swaps y demás) Mi compañero de trabajo Antonio Pérez Madrid escribió esta semana un artículo sobre la Tasa Tobin en el cual expone que al final esta tasa, que ha sido vendida por los políticos como la factura de la crisis a la banca, la pagaremos todos nosotros. Básicamente estoy de acuerdo con eso. Pero me gustaría reflexionar sobre ciertos aspectos de esta tasa.
  • Esta tasa se supone que es buena porque pretende combatir la especulación y que la banca pague. Pero ambos argumentos no están bien defendidos ni son ciertos, sobre todo el segundo. Si pretende combatir la especulación ¿por qué grava la compraventa de acciones más que la de derivados? Aunque los derivados pueden utilizarse como instrumentos de cobertura, son mucho más especulativos que acciones o bonos, que al final cualquier pequeño ahorrador puede operar con ellos, al contrario que con futuros u opciones (dejando aparte escándalos como la comercialización fraudulenta de swaps y preferentes a pequeños clientes) Y lo de que la banca pague por la crisis, para mí, después de inyectar dinero en las entidades financieras (y no poco) me suena casi a chiste. Además, ¿alguien se cree que la banca no va a repercutir esa tasa al cliente?
  • Se van a recaudar 56.000 millones de euros en toda la zona euro que aporte la tasa. Ahí tenemos el kit de la cuestión. Esto es única y exclusivamente para sacar dinero. Podían haberse inventado un impuesto por respirar, por existir o un impuesto europeo sobre gasolina. La finalidad sería exactamente la misma. Y esa no es la finalidad que propuso Tobin en su día. Para él la cantidad de dinero recaudada era secundario, lo importante era evitar las operaciones a corto plazo de divisas. El pobre debe de estar revolviéndose en su tumba (Entrevista a Tobin un año antes de su muerte)
No me parece nada mal que se castigue al sistema bancario por la crisis. Para empezar, habiéndolas dejado quebrar en su momento como cualquier otra empresa de otro sector. Y si se quiere poner una tasa a la banca, que se haga de una manera efectiva, que de verdad se asegure de que lo paga la banca (aunque se que eso es bastante complicado)

viernes, 12 de octubre de 2012

El problema del déficit público en España

Un Estado, como España, tiene a lo largo del año unos ingresos y unos gastos. Los ingresos provienen de los impuestos que la gente paga y de cosas como por ejemplos las loterías. Y los gastos pues son las diferentes prestaciones sociales, así como las carreteras, la policía, bomberos y demás servicios. Al final de cada año, la diferencia entre ingresos y gastos será mayor o menos que 0. Si es mayor el Estado tendrá superávit y si es menor tendrá déficit. Lo habitual es que tenga déficit puesto que con los ingresos no alcanza a cubrir el gasto público de nuestro llamado Estado de Bienestar. Y ese déficit lo tiene que financiar con deuda pública. En el caso de España, de momento lo puede hacer por dos razones:

- España ronda el 70% de deuda pública sobre el PIB, que es un porcentaje muy bajo comparado con otros países (Estados Unidos estaba cerca del 100%) El problema de esto es que el denominador de esta relación (el PIB) no solo no va a aumentar a corto plazo sino que va a disminuir, con lo que esta magnitud va a subir y habría que comprobar que no se volviera insostenible. 
- El mercado le compra deuda a España actualmente sin problemas; en otras palabras, hay demanda de deuda española. El problema es la prima de riesgo, que hace pagar unos intereses muy altos al Estado. Más intereses = más gasto financiero = más déficit.

El pedir prestado (emitir deuda) no es nada malo. Si tu tienes un proyecto con el que vas a ganar un 10% y necesitas una gran suma de dinero puedes emitir deuda que te va a costar el 4% y vas a salir ganando. El problema es que lo que España financia son gastos de los que en gran parte no obtiene un rendimiento en forma de rentabilidad. En otras palabras, es como si pagara un 5% por ejemplo, y obtuviese un 0. Y ahora mismo España tenía un déficit muy alto ya (un 8,5% del PIB en 2011) Y si además, asume rescates a la banca o a las constructoras de autopiestas, pues más alto todavía.

Solución: Hay que reducir el déficit. Menuda novedad ¿eh? Ya estareis hartos de oir eso. Pero es que es así. Entiendo que el Estado del Bienestar tenga que tener un déficit estructural que no se pueda eliminar a corto plazo, pero hay que cumplir con la Unión Europea que ponía como requisito hace unos años un déficit máximo del 3% sobre el PIB. Y para reducir el déficit, o bien se aumentan ingresos o bien se reduce gasto público o las dos cosas juntas. La única forma que veo yo ahora mismo de aumentar ingresos sería sacando a la luz todo el fraude fiscal que hay (ojo, no confundir con la amnistía fiscal, auténtica patraña y tomadura de pelo) Y en cuanto a reducir gastos, eliminación de duplicidades en la Administración y de altos cargos, asesores, organismos que no sirven para nada etc etc. Es decir, reducción del modelo de estado mastodóntico que tenemos. Y por supuesto nada de rescatar empresas en quiebra, las pérdidas que recaigan en sus accionistas y punto. Una vez hecho, analizar números y si el pueblo tiene que hacer algún sacrificio, explicándolo y con gestos de buena voluntad por parte del gobierno (corruptos juzgados, bajada de sueldos de los altos cargos antes que de la gente de apie...) estoy seguro de que lo haría sin ningún problema. 

Hay otra solución que defienden algunos y es simplemente que no se pague lo que se debe (o parte de lo que se debe) y ya está. Declararse moroso (el famoso default) Para mí eso sería una catástrofe. ¿quién nos financiaría entonces? Yo no lo haría desde luego ¿para que no me devuelvan el dinero porque sí? La adopción de esa postura sería muy peligrosa y contraproducente para España. No solo por la falta de financiación, sino por la pérdida de confianza en nosotros por parte del resto del mundo.